Cuidado con las Departamentales P1

Sin categoría

Cuidado con las Departamentales P1

En el mundo de las finanzas personales, las tarjetas departamentales pueden parecer una opción cómoda para quienes buscan acceso rápido a una línea de crédito. Sin embargo, si no se utilizan con disciplina y conocimiento, pueden derivar en consecuencias financieras importantes.

Como experto en educación y planeación financiera, he observado que muchas personas subestiman este tipo de productos, ya que por lo general manejan líneas de crédito pequeñas. Esto lleva a que los usuarios se relajen en su manejo, olviden fechas de pago o ignoren el impacto real que pueden tener los intereses acumulados.

Uno de los mayores riesgos es precisamente este descuido. Al tratarse de montos pequeños, muchas personas no le dan la importancia que merece. Pero basta con que se acumulen algunos intereses o se pase por alto un pago, para que el adeudo crezca rápidamente. Este tipo de errores puede incluso llevar al usuario a una situación de reporte negativo en el buró de crédito.

Las facilidades para realizar pagos existen, pero no siempre se utilizan correctamente. Las tarjetas departamentales permiten abonar desde sucursales físicas, portales web, apps móviles o incluso mediante transferencias SPEI. A pesar de ello, es común que los usuarios no tengan claridad sobre las fechas límite o los medios de pago más eficaces.

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta son las comisiones. Aunque a simple vista parezcan similares a las tarjetas bancarias tradicionales, las tarjetas de tiendas departamentales también aplican cargos por diversos conceptos: pagos fuera de la tienda, reposición por extravío, apertura, anualidades y más. Estos costos, si no se contemplan en el presupuesto personal, pueden convertirse en una fuga silenciosa de dinero.

Además, las tasas de interés que manejan estas tarjetas suelen ser considerablemente más altas que las de otros productos financieros. Por ejemplo, Liverpool aplica una tasa de 58.86%, mientras que El Palacio de Hierro registra un 60%. En el caso de Sears, la información no es pública, lo cual debería levantar alertas entre los consumidores. El Costo Anual Total (CAT) puede ir desde el 14% hasta más del 90%, dependiendo del producto.

Esta variabilidad en tasas y condiciones entre una tienda y otra hace indispensable que los usuarios comparen antes de contratar cualquier tarjeta. No todas las promociones o beneficios justifican los costos asociados a su uso.

Desde la perspectiva de construcción de historial crediticio, las tarjetas departamentales pueden ser una herramienta válida si se usan con responsabilidad. Sin embargo, su mal manejo puede resultar contraproducente. Tener un producto de este tipo impagado o mal administrado es una de las formas más rápidas de dañar el score crediticio.

Mi recomendación es clara: si vas a utilizar una tarjeta de este tipo, hazlo con el mismo cuidado con el que administrarías una tarjeta bancaria. Infórmate, consulta las tasas, entiende las comisiones y sobre todo, mantente al día con tus pagos. La educación financiera es la mejor defensa contra los errores que pueden costarte caro.

Al final, no se trata de evitar el crédito, sino de entender cómo utilizarlo a tu favor. Si aprendes a hacerlo con inteligencia, incluso una tarjeta de tienda puede convertirse en un peldaño más en tu camino hacia la libertad financiera.

https://www.eleconomista.com.mx/amp/finanzaspersonales/tarjetas-departamentales-informacion-usarlas-responsabilidad-20250310-749916.html

Leave your thought here